+Campo +Sostenible
Un proyecto que transforma el campo
Convenio
EPM - ISAGEN - PROVINCIA ABT
Fortalecer sistemas productivos agropecuarios bajo el enfoque de producción más limpia en 7 municipios de la subregión de embalses del Oriente antioqueño, mediante incentivos para la producción agropecuaria, asistencia técnica, comercialización y encadenamiento asociativo, que permite mejorar la rentabilidad económica de la actividad agropecuaria y el manejo sostenible de los recursos naturales.
ÚNICO EN EL PAÍS POR INCLUIR UN COMPONENTE PSICOSOCIAL
La estrategia de acompañamiento psicosocial dentro del proyecto +Campo +Sostenible es de gran importancia ya que busca fortalecer la salud mental y la integración familiar de los beneficiarios y sus familias. Se parte de la identificación de los aspectos que resultan nocivos en el entorno y que son problemáticos, con la finalidad de realizar acciones que contribuyan a fortalecer el bienestar, tanto individual como colectivo, a través del desarrollo psicológico de los beneficiarios para mejorar la interacción consigo mismo y con los demás e impactar positivamente en sus sistemas productivos.




Visitas de acompañamiento familiar
Psicoterapia con psicólogo
Acompañamiento psicosocial en Centro Rural
Acompañamiento psicosocial con las Asociaciones
- Manuales de funciones de los directivos actualizados.
- Planes de trabajo y presupuestos elaborados de forma manual.
- Constituídos y en funcionamiento los comité de trabajo en las asociaciones Agri Fénix, Agro San José y Nueva Alianza y Asopungra.
- Cumplimiento normativo de las asociaciones ante la Dian y la Cámara de Comercio. Continuidad de las ocho asociaciones del régimen especial.
- Administrados por los comités de los fondos rotatorios, quienes han sido capacitados para su manejo, elegidos y aprobados por la respectiva asamblea.
- Constituídos, aprobados y ajustados por la asamblea, los reglamentos de las organizaciones ASOGAL, Agro Fénix, Agro San José, ASOPUNGRA, APROCAROS y Asocomunal Guatapé.
- Encuentros de Fondos Rotatorios con otras asociaciones.
- Seis articulaciones interinstitucionales con EPM, PNUD, Socya CREAFAM, para el acompañamiento y fortalecimiento de las asociaciones.
- Se ha generado mayor capacidad de análisis, argumentación y proposición en los miembros de la asociación.