GranadaUna historia auténtica
¿Sabías Qué? El municipio de Granada fue epicentro de uno de los carro bomba más grande del país; sin embargo, este suceso logró aflorar uno de los movimientos sociales más impactantes del trabajo colaborativo… llamado la cuna del cooperativismo, Granada cuenta con 24 asociaciones y/o cooperativas, que resaltan el gran talento para trabajar en equipo que desarrollan todos los granadinos.
Una cualidad que les ha permitido reconstruir su territorio al paso del tiempo, un destino que fue fragmentado por la violencia y que hoy a través de sus calles narran una historia de dolor, de llanto, pero ante todo de reconciliación, resiliencia y aguante que ha caracterizado a esta población. Allí también encontrarás un museo lleno de memorias que te invita a hacer parte de la historia.








Gentilicio
Granadino, -a
Población
10 117 hab. (2018)
Empresas
157 empresas
Territorio
183 km²
Economía
Agricultura (café, papa, caña, mora), ganadero lechero
Potenciales
Agrícola (aguacate), cultural e historia
sectores
Base de datos de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño - 2019
BosquesGranada
Granada: un paraíso agrícola y cultural en el corazón de Antioquia. Descubre la belleza de sus montañas, su tradición campesina y su legado histórico y cultural.

Recreación y diversión
El crecimiento de espacios recreativos, lúdicos y de diversión permiten que el municipio de Granada oferte nuevos servicios que buscan el encuentro familiar, la sana convivencia y el bienestar social.

Paisajismo
El paisaje granadino, enmarcado en verdes montañas resalta el potencial agrícola de la localidad, convirtiéndolo en un atractivo merecedor de admiración y su calidad pecuaria invita a disfrutar de la tradición campesina del municipio.

Cultura
Granada en medio de sus historias, paisajes y tradición agrícola, se llena de arte y cultura, siendo uno de los lugares imperdibles en el recorrido por las calles granadinas “la Casa de la Cultura”, allí encontraran las memorias de aquella historia marcada por la violencia en el “Salón del Nunca Más”; así mismo, consta del salón de especies, anfibios y reptiles, un espacio de reconocimiento y disfrute.