Menú
Inicio » Turismo » San Vicente Ferrer

San Vicente Ferrer

Ahí van los gurres en busca de su alimento, andariegos y pujantes, meticulosos y constantes en su andar, laboriosos y persistentes cuando se trata de construir y trabajar… ¿Un armadillo? Si, ese pequeño roedor de corteza gruesa que orgulloso y ostentoso ondeando la bandera te da la bienvenida cuando a San Vicente Ferrer comienzas a entrar. Y es que no hay mejor definición para el sanvicentino que su animal ícono, aquel que representa la lucha constante contra el cambio, el entorno natural y el trabajo; una esencia mítica que hasta la negra más hermosa en pleno parque vas a encontrar, una tradición campesina que te va a hipnotizar y en aquel filo de esa imponente colina de una iglesia se ha de levantar.

Tierra de labriegos

Atractivos turísticos:
  • Parque e Iglesia principal
  • Casa de la cultura
  • Calles del pueblo
  • Centro de convenciones Caridad Brader
  • Centro de bienestar del anciano
  • Tradicional día de mercado, todos los domingos
  • Cascada de los Cachos
  • Piedra de San Vicente
  • Valles de Corrientes y de la Magdalena
  • Cerro de Morrito
  • Rutas ecoturísticas

Gentilicio

Sanvicentino - Ferrerino

Empresas

350

Territorio (km²)

Urbano: 1,70 - Rural: 241,30

Población

22 093 hab. (2018)

Economía

Agricultura (maíz, papa, fríjol)

Potenciales

Industrias creativas, Agroindustria

Alcalde

2024 - 2027

Nelson Henao Zapata

Sectores Económicos

Primario
6%
Secundario
7%
Terciario
87%

En 1759, José Ceballos Rojas y Eusebio Ceballos Rojas, descendientes de conquistadores españoles, donaron en esta región  los terrenos para construir una capilla. Los vecinos de entonces encomendaron la fundación a San Vicente Ferrer, y de ahí el nombre del pueblo. Igualmente lo encomendaron a Nuestra Señora de Chiquinquirá, y la comunidad todavía celebra sus fiestas patronales con ambos íconos católicos. Su apelativo es "Tierra de Labriegos y Andariegos"

Patronales de la Virgen de Chiquinquirá, Virgen del Carmen, Carnaval de la Antioqueñidad, Fiestas de La Colina, Fiestas de  San Vicente Ferrer, Merca Trueque Los Ferrer.

El Tambo, La Milagrosa, Fátima, Colmenas, las Piedras, Llamadas, Guamito, Las Lomitas, San Miguel, San José, El  Higuerón, La Miel, La Loma, San Rafael, La Playa, San Gerardo, y Vereda San Nicolás.

Corrientes

A0125 ** Cultivo de flor de corte
A0113 ** Cultivo de hortalizas raices y tuberculos
C1081 ** Elaboración de productos de panadería
C1630 ** Fabricación de partes y piezas de madera de carpintería y ebanistería para la construcción
I5630 ** Expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento
I5613 ** Expendio de comidas preparadas en cafeterías
G4711 ** Comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos bebidas o tabaco
G4719 ** Comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos (viveres en general) bebidas y tabaco

turismo

Sumérgete en la naturaleza y la tradición de San Vicente Ferrer, un tesoro escondido en el corazón de Antioquia que te enamorará.

Historia y religión

Sus calles angostas y empedradas, sus esculturas y bustos en el perímetro urbano, su imponente iglesia que se levantó en filo de la montaña en contra de todos los pronósticos y complicaciones que en su momento hubo y su gran libertador José María Córdova quien recorrió los pasillos de la localidad sanvicentina, nos cuenta como el municipio se ha transformado al paso de los años. Una historia que se narra desde su gente y sus diferentes tonalidades.

Aventura

Ese paisaje lleno de vida, de color e historia, también te invita a la diversión y la aventura, a la exploración y el reconocimiento del municipio te lleva a través de la Piedra de San Vicente o Peñolsito, la cascada de los Cachos y los diferentes miradores naturales que te brindan una sensación de aventura, gozo y disfrute.

Naturaleza

El paisaje que adorna las puertas del municipio de San Vicente Ferrer es la ventana a una historia y tradición campesina, sus diferentes cultivos que se extienden entre los contrastes verdosos de la montaña, exponen un paisaje digno de contemplar y fotografiar, un municipio que te invita a sentir la raíces de una tierra laboriosa y pujante.

Canales electrónicos

Canales de atención presencial
  • 322 5214557 - información Provincia ABT
  • Vereda Belén. Diagonal a la capilla La Sagrada Familia. Marinilla, Antioquia

LA PROVINCIA ADMINISTRATIVA Y DE PLANIFICACION -PAP-"DEL AGUA, BOSQUES Y EL TURISMO

NIT: 901.226.580-1

Notificaciones judiciales
Dando cumplimiento al artículo 197 de la Ley 1437 de 2011, La Provincia ABT, dispone del correo electrónico para notificaciones judiciales:
  • contacto@provincia-abt.gov.co
Horario de atención Oficina
  • Lun - vie de 08:00am a 05:00pm
Horarios de atención Oficina Administrativa
Línea anticorrupción

+57 322 5214557

© 2025 Provincia ABT - Sistemas Olympia
Estamos listos para asesorarte. ¡Pregúntanos lo que quieras!
Ir al contenido