El viernes 28 de marzo, el municipio de Amagá fue sede del Quinto Encuentro de la Mesa Departamental de Esquemas Asociativos Territoriales, un espacio estratégico promovido por la Gobernación de Antioquia y Asointermedias, en el marco del convenio con el Departamento Administrativo de Planeación. Durante el evento, nuestra entidad, Provincia del Agua, Bosques y Turismo, fue como ejemplo pionero en esquemas asociativos por el Sub-director Técnico del Departamento Nacional de Planeación, Jairo Antonio Muñoz Moyano, quien destacó nuestro modelo de gestión territorial integrada.
Se resaltó que Antioquia, a través de esquemas como la Provincia del Agua, Bosques y Turismo, avanza hacia modelos similares para gestionar desafíos como el Túnel del Toyo o el turismo regional, aunque requiere mayor respaldo normativo y financiero.
El encuentro reunió a líderes públicos, privados y comunitarios para analizar los desafíos y oportunidades que plantea el nuevo panorama de Antioquia, marcado por megaproyectos como:
Infraestructura vial
Conectividad interoceánica
Economías emergentes
Un debate central giró en torno a los marcos normativos de la asociatividad. El Dr. Héctor Quintero (Colombia Autonómica) analizó el Acto Legislativo 03 de 2024, que amplía recursos del Sistema General de Participaciones para entidades territoriales. Resaltó que las provincias –como la nuestra– pueden ser unidades intermedias clave, siguiendo modelos internacionales, con autonomía en educación, salud y gestión pública.
La jornada también destacó el rol de las tecnologías para la gobernanza y la necesidad de financiación sostenible en esquemas como RAP (Región Administrativa y de Planificación), RET (Región Entidad Territorial) y asociaciones de municipios. Como conclusión, se planteó un movimiento nacional liderado por Antioquia para impulsar marcos legales que fortalezcan la asociatividad.