La Provincia Administrativa y de Planificación del Agua, Bosques y el Turismo (ABT) desarrolló en el municipio de Marinilla la Junta Provincial Ordinaria No.1 del año 2025, un espacio de articulación institucional y territorial que congregó a alcaldes, delegados municipales y autoridades departamentales para avanzar en la planeación y gestión conjunta de la región.
La sesión fue presidida por el Alcalde Daniel Andrés Hoyos Yepes, mandatario de Granada y Presidente de la Junta Provincial, quien lideró la agenda en compañía de los alcaldes de Guatapé, San Francisco, Marinilla, San Rafael y Cocorná, así como de los delegados oficiales de los municipios de El Peñol, San Carlos y San Luis.
El encuentro contó también con la participación de invitados especiales, entre ellos:
Dr. Eugenio Prieto Soto, Director del Departamento Administrativo de Planeación.
Dr. Carlos Mario Zuluaga, Asesor del Departamento Administrativo de Planeación.
Dr. Rolando Castaño Vergara, Director de Planeación Territorial y del Desarrollo
Durante la jornada se presentaron los resultados de la gestión de la Provincia ABT en el primer semestre de 2025, se socializaron avances en proyectos estratégicos de desarrollo rural, cooperación internacional, conservación ambiental, infraestructura vial y salud, y se abrió un espacio de diálogo para nuevas iniciativas provinciales.
El hecho más relevante fue la firma por unanimidad del Acuerdo Provincial que declara la Seguridad y la Convivencia como un Hecho Provincial, suscrito por los alcaldes y delegados presentes. Este instrumento crea el Consejo Provincial de Seguridad y Convivencia, encargado de fortalecer la coordinación de actores, articular políticas públicas y promover estrategias conjuntas para la prevención de violencias, el respeto de los derechos ciudadanos y el fortalecimiento de la gobernanza territorial.
Con este paso histórico, la Provincia ABT reafirma su compromiso de trabajar en alianza con los municipios, la Gobernación de Antioquia y las comunidades, construyendo soluciones colectivas a las problemáticas compartidas del territorio y consolidando un modelo de gestión regional más seguro, participativo y sostenible.