Con el propósito de incidir positivamente sobre la base social, política y democrática de una comunidad, en el mes de agosto se dio inicio a un proyecto participativo donde las Asocomunales de 12 municipios se verían beneficiadas con talleres, insumos y planes de acción comunal, herramientas que fortalecerían su actividad colectiva y les permitiría seguir trabajando para satisfacer sus necesidades particulares.
El proyecto tuvo como eje varias líneas:
- talleres participativos, en los que de manera conjunta los comunales y facilitadores aportaban insumos para la construcción de los planes de acción comunal para cada municipio, el cual se convierte en hoja de ruta para el establecimiento de propuestas y programas en pro de las comunidades.
- Entrega de kits de herramientas, con lo que se buscó promover, de nuevo, los convites comunitarios veredales. Así, las juntas contarán con elementos de trabajo y podrán realizar mantenimiento continuo a sus vías.
“El propósito siempre ha sido apuntarle a procesos donde las comunidades de base como las JAC´s se vean beneficiadas, puesto que su trabajo incansable y voluntario ha aportado siempre a la construcción del tejido social en los territorios, y este convenio con la Gobernación nos permitió hacerlo, además de ser referente para replicarse en otras regiones” Yeison Valderrama, director ejecutivo, Provincia ABT.
De este modo, fueron 147 Juntas de Acción Comunal de los municipios de El Peñol, San Rafel, San Carlos, San Luís y Alejandría las que recibieron kits de herramientas y 508 de los 12 municipios provinciales las fortalecidas con los planes de acción comunal, construido de manera colectiva por las mismas comunidades.